Recuerda llegar con tiempo a nuestras instalaciones para evitar demoras en tu check-in y traslado.

Tendencias Emergentes en la Electromovilidad en Chile

La movilidad eléctrica en Chile está avanzando a pasos agigantados, impulsada por políticas gubernamentales, avances tecnológicos y una creciente conciencia ambiental. Con el objetivo de reducir las emisiones de carbono y avanzar hacia una matriz energética más limpia, el país ha adoptado diversas estrategias que están moldeando el futuro del transporte.

1. Crecimiento Sostenido de los Vehículos Eléctricos (VE)

El parque automotriz eléctrico en Chile sigue en expansión, con un aumento significativo en la venta de vehículos eléctricos e híbridos enchufables. En 2024, la adopción de VE creció más del 50% en comparación con el año anterior, y se espera que esta tendencia continúe en 2025. Empresas y consumidores están optando cada vez más por modelos eléctricos gracias a incentivos como la reducción del impuesto verde y beneficios en costos operacionales. Además, Santiago y otras ciudades han empezado a implementar restricciones de circulación para vehículos de combustión en zonas específicas, lo que impulsa aún más la transición hacia la electromovilidad.

2. Expansión de la Infraestructura de Carga

Uno de los principales desafíos de la electromovilidad en Chile ha sido la infraestructura de carga. Sin embargo, en 2025, el país está viviendo una rápida expansión de los puntos de carga, tanto públicos como privados. Gracias a iniciativas como la Estrategia Nacional de Electromovilidad y la alianza con empresas como Copec Voltex y Enel X, se han instalado más estaciones de carga rápida en autopistas, estaciones de servicio y centros urbanos. Además, los edificios nuevos en Santiago ya están comenzando a incluir cargadores eléctricos como parte de su oferta de estacionamientos.

3. Desarrollo del Transporte Público Eléctrico

Chile es líder en América Latina en la electrificación del transporte público. En 2025, el sistema RED de Santiago ya cuenta con más de 2mil buses eléctricos operando en la capital, representando una de las flotas más grandes del mundo. En regiones, ciudades como Valparaíso, Antofagasta y Concepción están comenzando a integrar buses eléctricos en sus sistemas de transporte urbano, con el apoyo de financiamiento estatal y privado.

4. Electromovilidad en el Sector Logístico y Empresarial

Cada vez más empresas están adoptando vehículos eléctricos para su flota de reparto y logística. Empresas como Chilexpress, DHL y Mercado Libre han incorporado furgonetas eléctricas para reducir su huella de carbono y optimizar costos. Asimismo, en el sector minero, compañías como Codelco y BHP están implementando camiones y equipos eléctricos en sus operaciones, contribuyendo a la descarbonización de una de las industrias más importantes del país.

5. Alianza entre Energías Renovables y Movilidad Eléctrica

Chile, con su abundancia de recursos solares y eólicos, está en una posición privilegiada para combinar la electromovilidad con energías renovables. Un número creciente de estaciones de carga están integrando paneles solares para reducir la dependencia de la red eléctrica convencional. Empresas como Copec Voltex están explorando formas de generar energía renovable en sus estaciones de carga, promoviendo una movilidad aún más sostenible.

El Rol de OK Parking en esta Revolución

OK Parking se suma a esta transformación con su flota de minibuses eléctricos, ofreciendo un transporte más limpio y silencioso desde y hacia el aeropuerto. Gracias a esta iniciativa, se están evitando aproximadamente 160 toneladas de CO₂ al año, contribuyendo activamente a la reducción de la huella de carbono en Chile. Además, OK Parking trabaja en alianza con Copec Voltex para garantizar una carga eficiente y explorar el uso de energías renovables en su operación.

El 2025 será un año clave para la consolidación de la electromovilidad en Chile. Con más vehículos eléctricos en las calles, una red de carga en constante expansión y un transporte público cada vez más sustentable, el país sigue avanzando hacia un futuro más limpio y eficiente. La colaboración entre el sector público y privado será fundamental para acelerar este proceso y garantizar que la movilidad eléctrica sea accesible para todos.

Compartir esto:

Entradas Relacionadas

Carga Inteligente para un Futuro Sostenible: La Alianza de OK Parking con Copec Voltex

La electromovilidad no sólo depende de la existencia de vehículos eléctricos, sino también de una infraestructura de carga eficiente y accesible. En este contexto, los cargadores Copec Voltex se han posicionado como una solución clave en Chile, impulsando la adopción de la movilidad eléctrica en el país. OK Parking, comprometido con la sostenibilidad, ha integrado esta tecnología en su operación para garantizar un servicio eficiente y ecológico a sus usuarios.

El compromiso de OK Parking: un paso más hacia la sostenibilidad

En OK Parking, nos encontramos a la vanguardia de la electromovilidad con nuestra flota de minibuses eléctricos Voltera, integrando activamente energías renovables en nuestra forma de operar. Este enfoque tiene como objetivo no sólo ofrecer un servicio eficiente y ecológico, sino también contribuir a un futuro más limpio y sostenible para todos.

Electromovilidad y el impacto en la industria energética

La electromovilidad está transformando la manera en que nos movemos, pero también está redefiniendo las dinámicas de la industria energética. Este cambio representa un desafío y una oportunidad para los sistemas de generación, distribución y almacenamiento de energía, marcando un antes y un después en cómo interactuamos con las fuentes de energía.